Q&A

¿Cómo se capturan las especies comercializadas por Interfish?

La tintorera es capturada mediante el palangre. Esta modalidad de la pesca consiste en lanzar una línea madre o principal de la que cuelgan líneas secundarias con anzuelos. Se trata de un arte de pesca muy selectivo dirigido a especies específicas, sostenible y respetuoso con el medio marino, generando un mínimo impacto.

Este tipo de pesca se subdivide, a su vez, en dos vertientes que se diferencian por la profundidad a la que se trabaja: palangre de superficie y palangre de fondo.

La estructura principal que se usa es la misma explicada anteriormente, existe una línea única de la que cuelgan los anzuelos. En el caso del palangre de superficie, la rama principal se mantiene a flote a través de un sistema de boyas.

El palangre de fondo tiene aspectos básicos similares al de superficie. La gran diferencia entre ambos es que el primero alcanza un mayor nivel de profundidad que el segundo. El calado tiene lugar sobre o cerca del fondo marino, por lo que facilita la tarea de capturar especies que no suelen frecuentar la superficie.

¿Cuántas toneladas de  tintorera captura la flota de Interfish?

Los productores asociados (OPP – 07, OPROMAR y ORPAGU) han capturado en los últimos años una media de 13.500 toneladas de tintorera.

¿Qué medidas realiza Interfish?

Los asociados de la rama de producción realizan, a través del proyecto de mejora pesquera “FIP BLUES” han implementado distintas medidas de mitigación del impacto ambiental de su actividad. Entre dichas medidas se encuentran:

Programa de Observadores robusto y homogéneo para toda la flota, mejorando el porcentaje de observación mínimo para la flota, y también la calidad de los datos recopilados. Este programa comenzó con observadores físicos de entidades acreditadas por las diferentes ORP, para ahora complementarse con tecnologías innovadoras de observación electrónica.

Mitigación de la interacción con especies protegidas como aves y tortugas vital para la flota, ya que, aunque la interacción no es muy alta, el estar inmersos en un proyecto de mejora ha llevado a las tripulaciones a una formación continua en técnicas y protocolos de ayuda en esta temática, y a las empresas pesqueras a realizar proyectos piloto de prueba de dispositivos y tecnologías de ayuda en la mitigación.

Formación e iniciativas para la mitigación de interacción con aves marinas. Cursos a tripulaciones para evitar la interacción, así como instrucciones para llevar a cabo protocolos de liberación en caso de captura accidental de algún ave. 

Buenas prácticas ambientales como la reducción y gestión de residuos a bordo, la optimización energética de los buques, la gestión de capturas evitando y reduciendo descartes pesqueros, capturas ETP y la lucha contra la pesca INDNR.

¿La tintorera contiene metales pesados?

La Agencia de Seguridad Alimentaria (AESAN) ha alertado en distintas ocasiones de la presencia en diferentes pescados de mercurio, un metal pesado que puede ser muy tóxico. La mayoría de los productos presentan niveles bajos de mercurio, sin embargo, la concentración es mayor en el pez espada y la tintorera y marrajo, ya que se trata de peces de gran tamaño, longevos y predadores.

Esto no quiere decir que debamos eliminarlos de nuestra dieta, sino que podemos seguir disfrutando del rico sabor y beneficios nutricionales de estas especies en su justa medida.  En el caso de la tintorera y el pez espada, AESAN recomienda una ingesta máxima de 3-4 raciones (50 – 85gr/ración) a la semana en adultos y 120 gr al mes en niños.

CONTACTO

Puedes contactar con nuestro departamento de atención al cliente. Estamos siempre disponibles para poder ayudarte en tu duda.

Q&A Interfish

11 + 7 =